Suelos de resinas epoxi para naves de almacenaje

Grupo Pavin aplica suelos de resinas epoxi para naves de almacenaje y masillado de pequeños impactos para recuperar el suelo de una nave taller mecánico que se verá convertida ahora en depósito de mercaderías.

Los establecimientos industriales deben cumplir con el Reglamento de Seguridad contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI), que es el encargado de imponer los requerimientos para la clasificación de naves industriales.

En esta clasificación, los establecimientos se ordenan por letras, hay 5 tipos diferentes y su orden hace referencia a la mayor o menor facilidad de propagación de incendios.

¿Qué son las naves industriales de tipo A-B-C?

Veremos las clasificaciones por tipos de nave en la aplicación de los suelos de resinas epoxi para naves de almacenaje:

  • Los establecimientos industriales de tipo A son los que tienen su estructura, techos y paredes independientes de edificaciones colindantes y pueden ser adosadas o tener una separación máxima de 3 metros.
  • Son los establecimientos industriales de tipo B que tienen su estructura, tabiques y techos aislados de los edificios colindantes, tanto si están adosadas, como si tiene una distancia no superior a 3 metros entre si.
  • Es una nave industrial de tipo C aquella que ocupa la totalidad del edificio y se encuentra separada de otras edificaciones a una distancia mínima de tres metros. Este espacio entre naves deber estar totalmente limpio de elementos que puedan propagar un incendio.

¿Cómo reconvertir la actividad el pavimento de manera eficaz?

Las actividades industriales dentro de la aplicación de suelos de resinas epoxi para naves de almacenaje son de todo menos iguales y por eso cada pavimento o suelo sufre, soporta y se comporta de manera desigual; entender la unión entre ambos forma parte de nuestro trabajo.

Comenzamos siempre por este punto de partida cuando el cliente adquiere un nuevo inmueble que nada tenía que ver con su actividad, resultando que ahora sí o sí ha de adaptarlo a su actividad. Debemos tener en cuenta:

  • Si está contaminado por aceites, taladrinas, etc..
  • Si presenta fisuras, golpes, roturas,..
  • Conocer si la sub base está bien aislada ( hay naves antiguas que no lo están ) eso condiciona el uso de una resina u otra.
  • Tiempos para entrar la nueva maquinaria, etc..

Dinaovado del soporte

No hay otra manera de comenzar en la aplicación de suelos de resinas epoxi para naves de almacenaje y tener éxito más que preparando a conciencia el soporte sobre el que tenemos que aplicar las sucesivas capas de resina epoxi.

Aspiración del pavimento. Para garantizar un buen anclaje tanto químico como mecánico de las resinas sobre el poro abierto con el dianovado anterior, aspiramos toda la superficie sin dejar una mota de polvo.

Dinaovado del soporte

Regularización a hueso

A llana regularizamos todas las imperfecciones del soporte con un mortero de reparación de alta resistencia, consiguiendo así mejorar notablemente el soporte dentro de lo que le permite el presupuesto a nuestro cliente. Debido al gran número de golpes e irregularidades en el soporte y para una superficie tan grande la mejor opción calidad/precio es aplicar una capa a llana apretando a hueso de un cementoso industrial.

Regularización a hueso

Capa resinas epoxi autoimprimante

Arrancamos ya con la fase de pintado epoxi sobre el pavimento, se denomina «pintado básico» por su manera de ser aplicada la resina sobre el pavimento, a rodillo y de manera manual.

Aspecto final de la aplicación

Segunda capa final de la aplicación

Es hora de irnos, dejar reposar el pavimento 24-48 horas y dejar que el cliente inicie su nueva actividad con una nave que parece terminada de construir ayer. Aspecto final de la aplicación. Segunda capa/mano de aplicación con la resina epoxi en el color RAL elegido por el cliente, normalmente los grises son los reyes por su excelente aspecto y comportamiento.

Segunda capa final de la aplicación del pavimento

Realizamos una muestra los suelos de resinas epoxi para naves de almacenaje del sistema acorde a su actividad o presupuesto en el pavimento de sus instalaciones de aproximadamente 1 metro cuadrado pueda valorar de primera mano la mejor opción para su empresa.

Dinámica: nos escribe contando lo que necesita o quiere, le llama un técnico para ultimar detalles, desplazamos un técnico aplicador y realizamos la muestra donde nos indique.

De manera paralela: vamos confeccionando un primer presupuesto con las opciones más adecuadas. Así cuando lo reciba verá sobre el terreno lo que está contratando con nuestra empresa y entender mejor las soluciones propuestas.

Si está interesado en un sistema y cree que pueda estar fuera de su rango de precios, comuníquese con nosotros hoy mismo, ya que podemos ofrecer un descuento a los clientes nuevos.

Comentarios: 6
  • #6

    GRUPO PAVIN – Manuel (viernes, 25 septiembre 2020 13:27)

    ————————————————-

    Buenos días Biel,

    sí se puede aplicar este tipo de sistemas sin necesidad de retirar las instalaciones de almacenaje o las cargas situadas en las zonas superiores de estos elementos, pudiendo ser ejecutados en condiciones elevadas de uso de la instalación o en pequeñas paradas técnicas de las misma.

    De hecho estamos acostumbrados a realizar trabajos en fines de semana, días festivos o nocturnos para garantizar la continuidad del cliente, causando así el menor impacto posible.

    agradecer su consulta y hoy mismo le contacta un técnico comercial para agendar el mejor día y hora para ustedes.

    Realizará una inspección del pavimento existente, su humedad por remonte capilar, su resistencia mecánica, accesos, tiempos que tienen para aplicar, etc.. sin compromiso alguno. Luego en 24-48 horas recibirá su cotización.

    Si desea una muestra sin cargo hágaselo saber en la visita a nuestro técnico, le haremos una o varias muestras sin cargo y compromiso ( aquí podrá ver algún ejemplo: https://www.pavin.es/muestra-sin-cargo/ )

    Esperamos haber sido de ayuda, saludos cordiales.

    #pavimentosindustriales #reparacionpavimentosindustriales #señalizaciónindustrial #pavimentosderesinas #Grupopavin #pavinresponde #suelosderesina #epoxy #construcción #arquitectura #ingeniería #epoxyfloor #limpiezaindustrial

    ————————————————-

  • #5

    Biel (jueves, 24 septiembre 2020 17:30)

    Hola buenas tardes, necesitamos instalar un pavimento industrial de resinas antipolvo en varios centros logísticas que cuentan habitualmente con un gran tráfico con maquinaria pesada y movimiento de grandes cargas de forma intensiva, además de la necesidad de preservar el buen estado el producto almacenado.

    Entendemos que se requiere la necesidad de pavimentos a base de resinas sintéticas para no general polvo, golpes con las ruedas duras de nylon, etc..

    Nuestra pregunta es ¿Este tipo de pavimentos se pueden ejecutar sin necesidad de retirar las instalaciones de almacenaje o las cargas situadas en las zonas superiores de estos elementos, pudiendo ser ejecutados en condiciones elevadas de uso de la instalación o en pequeñas paradas técnicas de las misma?

    Felicitarles por la gran información que aportan en sus publicaciones, esperado su respuesta reciban un cordial saludo.

  • #4

    GRUPO PAVIN – Manuel (martes, 31 marzo 2020 13:04)

    Buenas tardes Sr. Lerma,

    agradecer su consulta y el ejemplo que hemos puesto en el blog es precisamente el tratamiento que se le puede aplicar sin problema alguno.

    Se ha de realizar de manera continuada y en las fases que usted considere necesarias pero sí que tendremos que interrumpir una zona al menos durante unos días ya que no es un tratamiento con una puesta en servicio ultra rápida.

    Para organizar los tiempos, sistemas más adecuados, tiempos de puesta en servicio, etc.. necesitamos conocer más datos ( metraje, accesos, estado del soporte actual, etc.. ) ruego que nos contacte ampliando información mediante el formulario de contacto: https://www.pavin.es/contacto/

    Esperando haber sido de ayuda, reciba un cordial saludo.

  • #3

    GRUPO PAVIN – Manuel (martes, 31 marzo 2020 12:59)

    Buenos días D. Lorenzo,

    agradecer su consulta y todo dependerá del soporte que tengan actualmente, podemos dividir la consulta en 2 grandes grupos:

    1) Parkings de hormigón con acabado pintado y señalización
    2) Parkings de asfalto con acabado pintado y señalización

    En el primer caso debemos evaluar el estado del mismo ya que quizás con parcheo, dianovado y un par de capas de resina a rodillo quizás sea suficiente. Si realmente está en mucho peor estado entonces quizás debamos eliminar toda la capa, regularizar y luego aplicar un pintado básico ( puede ver un ejemplo aquí: https://www.pavin.es/parking-unifamiliar-en-barcelona/ )

    En el segundo caso se eliminará toda la capa de asfalto, aplicando una nueva y sellando con acabado slurry para un mejor acabado. Aquí puede ver un ejemplo ( https://www.pavin.es/pavimentos-industriales-en-asfalto/ )

    Espero haber sido de ayuda, saludos cordiales.

  • #2

    Lorenzo D. (martes, 31 marzo 2020 11:57)

    Hola, mi nombre es Lorenzo.
    Soy el presidente una comunidad de vecinos en Granollers y queremos renovar el pavimento del parking.

    El parking mide 350 m2 aprox.

    ¿Qué solución sería más aconsejable?

    Gracias.

  • #1

    Paco Lerna (lunes, 30 marzo 2020 11:27)

    Hola, Me dedico al sector logístico y tengo una nave con un hormigón muy deteriorado con muchos agujeros y fisuras. Esto hace que las carretillas den muchos golpes con las ruedas, peligrando la estabilidad de la carga y provocando averías en las ruedas. Se puede hacer un tratamiento de este tipo? Me gustaría saber el precio de este sistema de pavimento que describen.
    También me gustaría saber si se puede aplicar este pavimento sin detener mi actividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio