Grupo Pavin como empresa de pavimentos industriales un suelo de resina básico con árido con árido para una empresa que necesitaba actualizar una zona de su nave de producción, ahora tiene un pavimento continuo fácil de mantener y antideslizante.
¿Dónde aplicar los suelos de resinas antideslizantes con árido fino para entornos industriales?
El suelo de resina básico con árido se aplica normalmente en industrias que necesitan renovar y proteger un viejo pavimento de hormigón polvoriento, atajando así el deterioro de mercancías, maquinaria, etc..
Usos típicos: Se utiliza en sistemas epoxídicos para la protección de superficies de hormigón, paredes etc. expuestas a atmósferas marinas, industriales, esfuerzos mecánicos o inmersión en interiores. Como pintura para suelos industriales, almacenes y aparcamientos.
Propiedades: Se caracteriza por su elevada resistencia a los agentes químicos, al desgaste mecánico y a la temperatura.
Sistema económico a base de pintura epoxídica o de poliuretano, antipolvo y de fácil limpieza que proporciona una muy buena imagen.
Solución sencilla pero muy funcional, de alto valor estético y a precios muy competitivos. La pintura epoxi es una opción excelente para suelos industriales muy transitados. Muy recomendada para lugares en los que existe un paso continuado de gente y de maquinaria.
¿Cómo aplicar correctamente los suelos de resina antideslizantes con árido fino en en la industria?
PAVINPOX COLOR ANTIDESLIZANTE (100% sólidos)
1 – Preparación del soporte mediante desbastado mecánico (según necesidad: dianovado, fresado, granallado, etc.) y aspiración industrial para abrir el poro del soporte y facilitar el anclaje químico y mecánico de las resinas.
2 – Aplicación de 2 capas de resina epoxídica 100% sólidos dotado de partículas antislip con una dotación aproximada de 200g/m2 por capa.
3 – Pavimento industrial completamente terminado, homologado sanitariamente, antipolvo, de fácil limpieza y altas prestaciones.
El suelo de resina básico con árido se utiliza en la protección de pavimentos con solicitaciones físico-químicas ligeras o medias (parkings, almacenes, zonas de producción de bajo impacto, etc.). Es una opción económica para recuperar el pavimento de la empresa y mantenerlo libre de polvo.
Realizamos una muestra de un suelo de resina básico con árido o del sistema acorde a su actividad o presupuesto en el pavimento de sus instalaciones de aproximadamente 1 metro cuadrado pueda valorar de primera mano la mejor opción para su empresa.
Dinámica: nos escribe contando lo que necesita o quiere, le llama un técnico para ultimar detalles, desplazamos un técnico aplicador y realizamos la muestra donde nos indique.
De manera paralela: vamos confeccionando un primer presupuesto con las opciones más adecuadas. Así cuando lo reciba verá sobre el terreno lo que está contratando con nuestra empresa y entender mejor las soluciones propuestas.
Si está interesado en un sistema y cree que pueda estar fuera de su rango de precios, comuníquese con nosotros hoy mismo, ya que podemos ofrecer un descuento a los clientes nuevos.
GRUPO PAVIN – Juan Manuel (martes, 06 abril 2021 15:32)
Hola Daniel, sí, todos nuestros suelos de resina son de fácil limpieza.
Normalmente se aplican detergentes alcalinos para su limpieza y con pad ( cepillo liso ) para zonas no rugosas y cepillo de cerdas para zonas rugosas, cuando se usen maquinas de fregado industrial.
En el caso de NO emplear máquinas de fregado industrial tipo conductor sentado o acompañado, se deberá limpiar de la siguiente manera:
1 – Cubo con agua corriente + adición de un par de tapones del detergente correspondiente
2 – Dejar actuar durante al menos 10-15 min
3 – Usar un cepillo para eliminar la suciedad más incrustada ( en superficies rugosas ) Fregona o labio de goma en las superficies lisas.
4 – Aclarar con abundante agua
Espero haber sido de ayuda, un saludo.
Daniel (lunes, 29 marzo 2021 10:50)
Buenas ¿se pueden limpiar fácilmente? gracias
GRUPO PAVIN – Manuel (viernes, 25 septiembre 2020 12:20)
————————————————-
Buenos días Adolfo,
cuándo se prescribe un producto u otro hay que tener en cuenta:
1 – Estado del soporte
2 – Humedad
3 – Interior o exterior ( en exterior mejor poliuretanos alifáticos que resisten los rayos UV )
4 – Agresiones químicas
No hay resina BUENA o MALA .. lo que existe es a lo que nosotros llamamos SISTEMA que consiste en un conjunto de elementos formados por una serie de productos y un método de aplicación que, ejecutado de una forma ordenada entre sí, dan lugar al suelo o pavimento industrial epoxi o poliuretano adecuado a cada empresa, de tal forma que un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos y hace única cada aplicación.
Esperamos haber sido de ayuda, saludos cordiales.
#pavimentosindustriales #reparacionpavimentosindustriales #señalizaciónindustrial #pavimentosderesinas #Grupopavin #pavinresponde #suelosderesina #epoxy #construcción #arquitectura #ingeniería #epoxyfloor #limpiezaindustrial
————————————————-
Adolfo S. (jueves, 24 septiembre 2020 15:50)
¡Hola! Para suelos con gran movimiento industrial, naves o aparcamientos ¿ lo mejor son las pinturas epoxi de naturaleza más dura y resistente al desgaste o los poliuretanos? gracias y saludos.
GRUPO PAVIN – Manuel (martes, 15 septiembre 2020 12:51)
Buenos días Tomás, se puede adaptar a los diferentes grados que se clasifican de menor a mayor ( aquí podrá ver la normativa y el cuadro: https://www.pavin.es/incorporacion-de-la-de-norma-une-41901-2017-ex/ ), es decir, lo hacemos según lo que usted o su actividad requiera.
Saludos y buen día.
******
En cualquier aplicación de un sistema con resinas para un pavimento industrial debemos tener muy en cuenta lo que nos dice el CTE ( Código Técnico de la Edificación ) respecto al cumplimiento de la norma UNE 41901:2017 EX que es específica para nuestro campo.
Resistencia al deslizamiento: ≤ 15
Según riesgo de resbalamiento: no aplica
Clase: C0
Resistencia al deslizamiento: 15 < Rd ≤ 35
Según riesgo de resbalamiento: Zonas interiores secas: superficies con pendiente menor que el 6%
Clase: C1
Resistencia al deslizamiento: 35 < Rd ≤ 45
Según riesgo de resbalamiento: Zonas interiores secas: superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras
Según riesgo de resbalamiento: Zonas interiores húmedas ( 2 ) : superficies con pendiente menor que el 6% y escaleras
Clase: C2
Según riesgo de resbalamiento: Zonas interiores húmedas ( 1 ) : superficies con pendiente menor que el 6% y escaleras
Según riesgo de resbalamiento: Zonas interiores donde, además de agua, pueda haber agentes que reducen las resistencias al deslizamiento ( grasas, lubricantes, etc.. ) tales como cocinas industriales, mataderos, garajes, zonas de uso industrial, etc.
Según riesgo de resbalamiento: Zonas exteriores: Piscinas ( 2 )
Clase: C3
******
Tomás (lunes, 14 septiembre 2020 21:27)
¿Qué grado en el CTE pueden alcanzar con este sistema? Por lo que se describe consta de un par de capas a rodillo de resina con espolvoreo ligero de árido. Saludos.