
Los suelos de resina para pavimentos industriales son habituales en la industria por su facilidad de limpieza y bajo mantenimiento, que se acompaña de unas elevadas resistencias químicas y mecánicas adecuadas a cada actividad; seguramente también habrá visto aplicaciones de suelos continuos de resinas en locales o viviendas particulares, he aquí su vertiente decorativa.
En los más de 28 años de experiencia que acumula nuestro Grupo Pavin como empresa de pavimentación industrial podemos dar servicio con suelos de resina epoxi en Barcelona homologados a cualquier sector industrial.
Características de los suelos de resina epoxi
La característica fundamental que diferencia los suelos de resina de otros tipos de suelos de interior es que se presentan como un bloque monolítico continuo, es decir, suelos sin juntas y mostrando una superficie continua. Facilitando por ello la limpieza y mantenimiento en los pavimentos industriales ya que favorece la no acumulación de suciedad en las juntas de colocación cerámica, etc.
Ventajas y desventajas de los suelos de resina epoxi
La metodología de fabricación, junto al excelente resultado una vez aplicado correctamente, hace que la aplicación de este tipo de suelos de resina sea una solución actual y sin contraindicaciones singulares.
Acabado estético: los suelos de resina cuentan con una personalización incluso en los acabados más básicos. Muchos cientos de matices de colores y variaciones a elegir.
Higiene y practicidad: los suelos de resina son fáciles de limpiar y lavar porque son monolíticos y sin espacios donde el polvo pueda alojarse. También destaca su impermeabilidad, su superficie antimanchas y su nula toxicidad.
Versatilidad: los suelos de resina se adaptan a todos los entornos industriales y residenciales, sin la necesidad de patrones de colocación fijos y, gracias al grosor reducido, solo 2/3 mm en el caso de los autonivelantes o multicapas ligeros, se pueden renovar simplemente cambiando el color de la última capa de colocación.
Prestaciones térmicas: se puede instalar un suelo de resina con cualquier tipo de calefacción, incluso con la calefacción del suelo radiante, ya que consigue mejorar la eficiencia térmica gracias a su bajo espesor y la conducción uniforme del calor.
Desventajas de los suelos de resina epoxi
Desgaste: en los suelos de resina epoxi completamente lisos los signos y los rasguños son más evidentes. La solución pasa por aplicar un suelo adecuado a cada uso.
Resultados variables según la base: por desgracia hay empresas o autónomos que no preparan el pavimento de hormigón sobre el que se colocan los suelos de resina epoxi adecuadamente, por ello es fundamental contratar una empresa de pavimentación consolidada como Grupo Pavin para el éxito de la reforma y para garantizar una larga duración.
Amarilleo: los suelos de resina epoxi tienen una resistencia limitada a los rayos UV y esto conduce a un posible amarilleo de la superficie. En el mercado hay aditivos que retardan, pero no evitan totalmente, el efecto de los rayos UV. Por lo tanto, debemos tener en cuenta que el color del suelo puede cambiar con el tiempo. Por esta razón, los colores cálidos son preferibles a los colores blancos. Nota: El problema no existe con el poliuretano alifático y las resinas acrílicas.
TIPOS DE SUELOS DE RESINA PARA LA EMPRESA
Los suelos de resina epoxi para hogares se dividen en diferentes tipos, que difieren en los componentes de fabricación. A continuación listamos las características de las más comunes.
La resina autonivelante tiene un grosor mínimo de aproximadamente 2 mm y está hecha de resinas epoxi o poliuretano, o de la mezcla de dos resinas diferentes. El resultado que debemos esperar es una superficie lisa de tipo «vitrificado», brillante, satinada u opaca.
La resina epoxi aplicada a llana se compone por morteros de cemento mezclados con agua y permite realizar suelos con espesores de aproximadamente 2 mm. También se puede utilizar para cubrir ventanas, estantes y revestimientos. El efecto es de un tipo material mate o brillante.
Suelos de resina epoxi o poliuretano continuos y antipolvo
Los suelos de resina epoxi o poliuretano continuos y antipolvo con resinas epoxi se utilizan en la protección de pavimentos con solicitaciones físico-químicas ligeras o medias (parkings, almacenes, zonas de producción de bajo impacto, etc.). Es una opción económica para recuperar el pavimento de la empresa y mantenerlo libre de polvo.
Suelos de resina autonivelantes epoxi o poliuretano continuos
Los suelos de resina epoxi o poliuretano autonivelantes continuos y lisos de resinas epoxi son un mortero fluido de resina que admite una adición de arena fina de sílice, el cual, aplicado a llana dentada y tras un proceso de des-aireado mediante rodillo de púas, genera una superficie lisa y plana. Superficie decorativa y lisa completamente.
Suelos de resina bicapa epoxi continuos y antideslizantes
Los suelos de resina bicapa epoxi continuos y antideslizantes son habituales en las aplicaciones que realizamos desde Grupo Pavin para suelos sin juntas, la utilizamos en la protección de pavimentos con solicitaciones físico-químicas medias, tales como parkings, almacenes, zonas de producción.
Suelos de resina multicapa monocolor continuos y antislip
Este tipo de suelos de resina multicapa monocolor continuos y antideslizantes con resinas epoxi son muy apropiados para su aplicación en áreas donde se requiera gran resistencia mecánica y química, con altas propiedades antideslizantes. El espesor del sistema es variable según el número de capas, siendo el mínimo aconsejable de 3-4 mm.
Suelos de resina multicapa cuarzo color continuos y antislip
El suelo sin juntas epoxi suelos de resina multicapa cuarzo color continuos y antideslizantes para pavimentos industriales es un método de aplicación derivado del sistema multicapa con resinas epoxi que permite generar pavimentos estéticamente vistosos y muy resistentes mecánicamente con un notable ahorro de ligante.
Suelos de resina MMA Metil Metacrilato continuo y antislip
Sistema de suelos de resina MMA Metil metacrilato continuos y antideslizantes de resinas de metacrilato aplicable a llana, de curado ultra rápido y elevadas resistencias mecánicas y químicas, para reparación y confección de pavimentos en espesores entre 5 y 10mm. 3 horas 20ºC.
Suelos de resina multicapa poliuretano cemento
Los suelos de resina multicapa poliuretano cemento continuos y antideslizantes de resinas con poliuretano cemento se usa en industrias farmacéuticas, alimentarias, químicas, cocinas industriales e industria pesada en general, donde las solicitaciones mecánicas y químicas son extremadamente elevadas, así como las necesidades higiénicas , la no proliferación bacteriana, regímenes de limpieza exhaustivos, limpiezas al vapor, etc.
Suelos de resina poliaspárticos monocolor continuos y antislip
El sistema de suelos de resinas poliaspárticas continuos lisos o antideslizantes de resinas con poliaspárticos se utiliza en la protección de pavimentos con solicitaciones físico-químicas medias y altas ( parkings, almacenes, zonas de producción y comerciales, etc… ). Puesta en servicio al 100% de uso a las 4-6 horas de haberse aplicado y a una temperatura ambiente de unos 20ºC.
Suelos de resina con chips decorativos
El suelos de resina con chips decorativos continuos y antideslizantes de resinas con epoxi o resinas de poliuretano se utiliza en la protección de pavimentos de hormigón con solicitaciones físico-químicas ligeras o medias ( parkings, almacenes, zonas de producción de bajo impacto, etc…). Es una opción económica para recuperar el pavimento de la empresa y mantenerlo libre de polvo.
Impermeabilización de cubiertas con membranas
La impermeabilización de cubiertas con recubrimientos de suelos continuos, se utiliza en la protección de pavimentos con solicitaciones físico-químicas ligeras o medias (parkings, almacenes, zonas de producción de bajo impacto, etc.). Es una opción económica para recuperar el pavimento de la cubierta y mantenerlo libre de polvo con resinas Pavinpox.
Precios suelos de resina
El precio de los suelos de resina puede variar dependiendo de los siguientes factores:
- El nivel de terminación estético requerido: cuanto más complicado sea el efecto deseado, más elevado será el gasto que debes preveer.
- El tipo de preparación y la mano de obra necesaria para la aplicación, así como los tiempos de secado.
- Las dimensiones de la superficie a cubrir: el precio será proporcionalmente menor para las áreas más grandes, ya que los costes de equipo y mano de obra se amortizan antes.
Aquí dejamos una pequeña orientación, precios no vinculantes ya que cada soporte, acabado, etc.. son determinantes en el precio final, para ello siempre puede contactar a nuestros técnicos y solicitar un presupuesto a medida:
- Suelo de Resina Básico 15€ – 30€/m2
- Suelo de Resina Personalizado 30 € – 40€/m2
- Suelo de Resina Complejo 40 € – 70€/m2
El proceso de instalación de suelos de resina es algo complejo. Por esa razón, es recomendable que para conseguir un suelo nivelado, con durabilidad y con el acabado deseado, la reforma se lleve a cabo por un profesional del sector.
Colores para los suelos de resina en pavimentación industrial
Solicite su muestra sin coste
Realizamos una muestra del suelo de resina acorde a su actividad en el pavimento industrial de sus instalaciones de aproximadamente 1 metro cuadrado pueda valorar de primera mano la mejor opción para su empresa.
Si está interesado en un sistema y cree que pueda estar fuera de su rango de precios, comuníquese con nosotros hoy mismo, ya que podemos ofrecer un descuento a los clientes nuevos.
GRUPO PAVIN – Manuel (martes, 06 abril 2021 15:15)
Buenas tardes Iñigo,
se puede colocar cualquier tipo de zócalo que se estime oportuno según necesidad, presupuesto, etc.. nuestra recomendación es que exista en según que campos de uso del pavimento ya que facilita mucho su limpieza e higiene; eso sí que tenga forma REDONDEADA es lo más recomendable.
Espero haber sido de ayuda, saludos cordiales.
Iñigo (lunes, 29 marzo 2021 10:45)
Hola, estupendo artículo. Tengo una pregunta sobre las entregas de estos pavimentos entre la pared y el suelo, ¿se puede colocar un zócalo convencional o debe ser necesariamente un canto redondo sanitario? muchas gracias de antemano.