Aplicación de un sistema de resinas con poliuretano para las nuevas instalaciones de Amazon en el Prat del Llobregat (Barcelona), donde los pavimentos industriales juegan un papel importante para el buen desarrollo de la actividad.
¿En qué consiste un pavimento industrial en poliuretano autonivelante?
Este tipo de suelos de resinas son empleados cuando deseamos lograr un acabado completamente liso, homogéneo y extremadamente limpio.
Qué lo colocan como la mejor elección para salas blancas, centros de exposición, acabados de diseño que busquen un impacto en las visitas además de un mantenimiento sencillo, con acabados brillantes, satinados o mates.
¿Cómo aplicar suelos de resinas poliuretánicos autonivelantes para pavimentos industriales?
Se aplica en espesor de 1-2 mm ( o mayores según soporte ). Su acabado final confiere a este sistema buenas propiedades higiénicas por su facilidad de limpieza, resistencias físicas y químicas, además de un aspecto estéticamente atractivo.
1 – Preparación del soporte mediante fresado, dianovado, granallado ó cualquier otro medio para garantizar la correcta apertura del poro y posterior adherencia del sistema a aplicar.
2 – Imprimación (Una correcta imprimación en el sistema autonivelante resulta esencial para evitar la subida de burbujas desde el soporte, las cuales generarían una superficie afectada por la aparición de cráteres y poros. En soportes muy porosos puede ser preciso aplicar dos capas de imprimación.).
3 – Autonivelante (Revestimiento epoxi 100% sólidos. Multiusos. Formulado especialmente para su aplicación universal (pintura, multicapa o autonivelante). Altas resistencias químicas y mecánicas. Sin disolventes. Bajo nivel de emisiones.). Puede consultar aquí la carta Ral de colores.
Un sistema epoxi autonivelante de resina es un mortero fluido de resina que admite una adición de arena fina de sílice, el cual, aplicado a llana dentada y tras un proceso de des-aireado mediante rodillo de púas, genera una superficie lisa y plana. Superficie decorativa y lisa completamente.
¿Qué gama de colores están disponibles para los autonivelantes de resina con poliuretano?
Cualquier color de la carta Ral, a continuación verá las opciones para que se haga una primera idea, si necesita una muestra no dude en contactar.
Realizamos una muestra del sistema acorde a su actividad o presupuesto en el pavimento de sus instalaciones de aproximadamente 1 metro cuadrado pueda valorar de primera mano la mejor opción para su empresa.
Dinámica: nos escribe contando lo que necesita o quiere, le llama un técnico para ultimar detalles, desplazamos un técnico aplicador y realizamos la muestra donde nos indique.
De manera paralela: vamos confeccionando un primer presupuesto con las opciones más adecuadas. Así cuando lo reciba verá sobre el terreno lo que está contratando con nuestra empresa y entender mejor las soluciones propuestas.
Si está interesado en un sistema y cree que pueda estar fuera de su rango de precios, comuníquese con nosotros hoy mismo, ya que podemos ofrecer un descuento a los clientes nuevos.
GRUPO PAVIN – Hugo Muñoz (martes, 06 abril 2021 15:59)
Buenas tardes Romero,
partiremos desde el punto que todas las resinas del mundo se pueden acelerar y según lo que nos diga el soporte ( si hay humedad por encima de un 5% de saturación se han de emplear productos en base agua que son de secado más gradual y no tienen una puesta en servicio tan rápida ).
Luego podremos «pisar» si el sistema lo permite en 2-3 horas al 100% en el caso de los MMA ( Metil metacrilato ), o 6 horas en el caso de epoxi o poliuretanos acelerados.
Repetimos que hay que ver lo que el suelo actual nos permite hacer, luego se prescribe en función de las necesidades de la empresa según se necesite.
Si tiene algún proyecto en marcha, no dude en consultarnos, le podemos hacer una visita y muestra de 1 m2 sin coste; para que tenga todos los elementos necesarios para poder instalar su suelo de resinas sin problemas.
Espero haber sido de ayuda, saludos cordiales.
Romero (lunes, 29 marzo 2021 11:25)
¿Qué tiempo de puesta en servicio tienen este tipo de suelos, muchas gracias!!
GRUPO PAVIN – Manuel (lunes, 21 septiembre 2020 12:04)
Buenos días Patricia,
se puede hacer un resumen:
1 – DIFERENCIAS MECÁNICAS
2 – DIFERENCIAS QUÍMICAS
3 – DIFERENCIAS DE USO EN INTERIOR o EXTERIOR
** LA RESINA Epoxi
Probablemente el tipo de suelo de resina industrial más conocido y más utilizado, la resina epoxi es un material termoestable que ofrece el rendimiento y la durabilidad de los pavimentos de resina y es la opción de pisos de resina óptima para pisos conductores eléctricos.
Hay varios tipos de resina epoxi disponibles, que ofrecen varias ventajas según el uso, pero todos los pavimentos de resina epoxi son muy duros y se adhieren completamente al concreto, protegiendo así la base de concreto subyacente contra impactos, desgaste, abrasión, ingreso de agua, aceite y una amplia gama de productos químicos.
Sin embargo, si un pavimento de resina epoxi está dañado, debe reemplazarse por completo y, con el tiempo de curado más largo de todas las opciones de pavimentos de resina, un reemplazo no planificado podría ser muy costoso para un negocio.
** LA RESINA en poliuretano
Al igual que con los pavimentos de MMA, los pavimentos de resina de PU ofrecen una excelente resistencia al impacto, la abrasión y la mayoría de los productos químicos. Sin embargo, la principal ventaja de los pavimentos de resina de PU es su resistencia a las altas temperaturas y al calor directo. Es ideal para enfrente de hornos en una panadería donde los carros calientes se dejan reposar y enfriar.
Disponible en varios acabados diferentes, su flexibilidad garantiza que esté bien equipado para la absorción de impactos.
Clasificados como una resina termoestable, los pavimentos de resina de PU tardan mucho más en curarse que los pavimentos de resina MMA, lo que significa más tiempo de inactividad operacional durante la instalación y cualquier reparación.
Esperamos haber sido de ayuda, saludos cordiales.
#pavimentosindustriales #reparacionpavimentosindustriales #señalizaciónindustrial #pavimentosderesinas #Grupopavin #pavinresponde #suelosderesina #epoxy #construcción #arquitectura #ingeniería #epoxyfloor #limpiezaindustrial
Patricia (viernes, 18 septiembre 2020 12:48)
¿Qué diferencia hay entre un epoxi y un poliuretano? excelentes publicaciones, muchas gracias.