Contenido del post
Toggle¿Qué es el mortero autonivelante?
Se trata de un mortero compuesto por arena, cemento, agua y aditivo que se utiliza para preparar las superficies (tanto exteriores como interiores), endureciéndolas, alisándolas y nivelándolas. Una de las características de un mortero autonivelante es la alta fluidez debido al adhirió que presenta, siendo este material muy líquido lo que le permite nivelarse por sí mismo, por eso se le denomina mortero autonivelante.
¿Qué ventajas tiene el mortero autonivelante?
- Facilidad de preparación
- El mortero autonivelante se nivela por si solo, reduciendo de esta manera los costes derivados de la obra y garantizando un ahorro de tiempo considerable.
- El mortero autonivelante consigue anclar a la perfección con el soporte, ofreciendo de esta manera una mayor calidad en los acabados, evitando que el aire que puede provocar roturas y permitiendo la colocación de cualquier acabado en los suelos.
- Se seca en un plazo de 24 horas y pasado dicho tiempo, ya se puede colocar el pavimento elegido, por lo que de nuevo se reducen los tiempos de finalización de la obra
- El mortero autonivelante no se fisura ni se cuartea, es muy resistente al desgaste superficial
- Se obtiene una planimetría perfecta.
¿Para qué se utiliza un mortero autonivelante?
Un mortero autonivelante se utiliza para mejorar el soporte original y poder a recubrirlo sin problemas con otro revestimiento. Lo que se obtiene tras su aplicación es una superficie sólida y lisa, perfecta para trabajar sobre ella.
¿Qué aplicaciones tiene un mortero autonivelante?
El mortero autonivelante es adecuado para interiores y exteriores de uso intenso, como suelos industriales, y para zonas de tráfico rodado.
¿Qué grosor o espesor de capa tiene un mortero autonivelante?
El grosor o espesor de la capa de un mortero autonivelante dependerá del tránsito, del tipo de revestimiento que se vaya a aplicar y del desnivel existente en la superficie.
¿Como se aplica un mortero autonivelante?
- El mortero autonivelante requiere de una preparación previa del soporte mediante desbastado mecánico ( según necesidad: dianovado, fresado, granallado, etc. ) y aspiración industrial.
- Capa de imprimación de alta adherencia.
- Vertido del mortero autonivelante cementoso de alta resistencia para uso industrial con espesor 6 mm.
¿Por qué elegir un mortero autonivelante?
En la mayor parte de las actuaciones que nos encargan se precisa de una capa de regularización previa y en muchos casos no compensa aplicar sistemas de resinas por el elevado precio de las mismas, es entonces cuando aplicamos un mortero autonivelante industrial cementoso que nos ayude a nivelar con un precio competitivo el pavimento en cuestión, para un correcto uso en la zona de trabajo facilita al cliente que sus máquinas y operarios puedan realizar el trabajo de manera más efectiva, ganando tiempo y ahorrando esfuerzos, caídas a nivel o traspiés con la mercancía.
¿Cuál es el precio de un mortero autonivelante?
Antes de la aplicación y elección de un mortero autonivelante se requiere una proyección del presupuesto que conlleva utilizar un mortero autonivelante, tomando en cuenta las mediciones de los metrajes de la obra, valores de humedad en el soporte o posible presencia de aceites. Dicho esto, el precio variará en función del tratamiento que requiera el pavimento en cada caso.
Además, cabe mencionar que a la hora de evaluar un presupuesto se debe tomar en cuenta los elementos adicionales como reparaciones, parcheos, saneados, las resinas, el trabajo de preparación de la superficie mediante devastado mecánico para abrir el poro del soporte y conseguir así un anclaje óptimo en su pavimento continuo.
Le hacemos una muestra de 1 m2 sin cargo
Realizamos una muestra sin cargo del suelo de resina más acorde a su actividad o presupuesto en el pavimento de sus instalaciones de aproximadamente 1 metro cuadrado pueda valorar de primera mano la mejor opción para su empresa.
Dinámica: nos escribe contando lo que necesita o quiere, le llama un técnico para ultimar detalles, desplazamos un técnico aplicador y realizamos la muestra donde nos indique.
De manera paralela: vamos confeccionando un primer presupuesto con las opciones más adecuadas. Así cuando lo reciba verá sobre el terreno lo que está contratando con nuestra empresa y entender mejor las soluciones propuestas.
Si está interesado en un renovar el viejo pavimento de hormigón con un mortero autonivelante , comuníquese con nosotros hoy mismo.
GRUPO PAVIN – Manuel (martes, 22 septiembre 2020 16:14)
————————————————-
Buenas a todos,
vamos con retraso en las respuestas públicas pero lo que hemos contestado en privado ya lo sabréis pero así ayudamos a los que vienen. Vamos allá:
1 – Pablo (sábado, 18 abril 2020 13:59) > Muchas gracias
2 – Miquel (sábado, 18 abril 2020 14:09) > Dependerá del estado del soporte, si está muy destruido pues fresadora para eliminar lo máximo posible y ya que damos grueso entonces queda bien terminado. Dianova si está en buenas condiciones y granalladora si tenemos cerámica por ejemplo.
3 – Domingo (sábado, 18 abril 2020 14:42) > Su espesor mínimo es de 5-6mm según fabricante para una resistencia por encima de los 35N/mm2.
4 – Raúl (sábado, 18 abril 2020 14:48) > sí, está diseñado para ello pero no trabaja solo y no hace milagros.. la subbase ( hormigón ) ha de ser de calidad ya que realmente es la que soporta todo el esfuerzo final. El mortero autonivelante acompaña y regulariza.
5 – Juan Antonio (lunes, 20 abril 2020 17:11) > correcto, coincidimos. Saludos.
6 – José Alberto (miércoles, 22 abril 2020 13:35) > es la solución más completa ya que regulariza toda la superficie dejándola nueva sin imperfecciones.
GRACIAS A TODOS y seguimos….
Esperamos haber sido de ayuda, saludos cordiales.
#pavimentosindustriales #reparacionpavimentosindustriales #señalizaciónindustrial #pavimentosderesinas #Grupopavin #pavinresponde #suelosderesina #epoxy #construcción #arquitectura #ingeniería #epoxyfloor #limpiezaindustrial
————————————————-
José Alberto (miércoles, 22 abril 2020 13:35)
Buenas tardes.
En el suelo de nuestro almacén logístico, querríamos pintar con resinas, pero actualmente tiene muchos pequeños golpes y desconches, así que solo con una pintua creo que no quedaría demasiado bien.
Con un mortero de estos nivelantes podriamos dejarlo bien liso para luego pintarlo y que quede bien?
Juan Antonio (lunes, 20 abril 2020 17:11)
También nos dedicamos a la aplicación de pavimentos industriales y la información es muy acertada. Con el mortero autonivelante se reducen los tiempos ,se obtiene un suelo más compacto y con mayor adherencia por un precio muy competitivo.
Raúl (sábado, 18 abril 2020 14:48)
Gracias por la información.
¿Un mortero autonivelante aguantará la presión en zonas donde hay mucho tráfico con maquinas pesadas?
Domingo (sábado, 18 abril 2020 14:42)
Tengo una consulta, ¿qué espesor mínimo debe tener un mortero autonivelante cuando se aplica para que sea eficaz?
Gracias.
Miquel (sábado, 18 abril 2020 14:09)
Esta publicación me ha ayudado a conocer mejor las aplicaciones que puede tener un mortero autonivelante.
Tengo una pregunta, de que dependerá que la preparación del soporte se realice con una granalladora ,dianova o fresadora?
Gracias
Pablo (sábado, 18 abril 2020 13:59)
Información de mucha utilidad, tenía dudas sobre el tiempo de secado de un mortero autonivelante y que preparación necesitaba el suelo antes de aplicarlo.
He dejado mis datos de contacto para que me puedan dar precio, necesito una correcta planimetría para anclar pernos de maquinaria al suelo.